HOME
/
NOTICIAS
/
Nueva York vs Dallas: Estado actual del mercado del sushi

Nueva York vs Dallas: Estado actual del mercado del sushi

September 19, 2025
Noticias

Hola, soy Tomo de Kiwami. Hace poco volví de mi primer viaje de negocios a Dallas y, para ser sincero, quedé sorprendido. La escena del sushi allá está cambiando rápidamente y no podía ignorarlo. En este artículo compartiré mis observaciones junto con datos duros, ejemplos concretos y comparaciones directas con Nueva York.

Índice

  1. Diferencias de estilo: auge del omakase económico
  2. Comparativa de alquileres entre Nueva York y Dallas
  3. Mercado laboral y salarios
  4. Público objetivo y cambios en las preferencias
  5. Estrategias por barrio (Uptown, Deep Ellum, Legacy West)
  6. Evolución del mercado en los últimos 12 meses
  7. Conclusión: ¿vale la pena Dallas?

1. Diferencias de estilo: el auge del omakase económico

Nueva York sigue siendo la capital del omakase de alta gama (entre $250 y $950), pero se ha popularizado una nueva categoría: omakase por menos de $100. Son menús cortos de almuerzo por $69–$80 o combinaciones creativas como omakase + barra libre.

Dallas está siguiendo esta tendencia con nuevos conceptos como Shoyo, Tatsu, Kinzo y Yujo. En 2025, Dozo Omakase & Handroll Bar abrió en Trinity Groves con opciones por menos de $100.

📌 Thrillist: “La era del omakase en Dallas”

📌 The Infatuation: Omakase en NYC por menos de $100

2. Renta y espacio: ventajas competitivas

En NYC, rentar 1,000 pies cuadrados en zonas premium cuesta más de $25,000/mes. En Dallas, incluso áreas top como Uptown oscilan entre $8,000–$12,000/mes.

Esto permite locales más amplios y con diseño: barras grandes, salas privadas, lounges—algo difícil de lograr en Nueva York sin una estrella Michelin.

3. Contratación y salarios

El mercado laboral de chefs de sushi en NYC es competitivo. Los salarios promedian entre $6,500–$9,000/mes y encontrar ayudantes confiables es un reto.

Dallas tiene menor saturación y salarios 10–20% más bajos. Además, muchos chefs llegan desde California, Chicago o incluso directamente de Japón o México.

4. Público objetivo

En NYC, los clientes son turistas internacionales o foodies locales.

En Dallas, crece una audiencia joven, curiosa y amante de lo visual, influenciada por TikTok e Instagram. Zonas como Deep Ellum y Addison están llenas de jóvenes que prueban omakase por primera vez.

5. Estrategia por zonas en Dallas

  • Uptown Dallas: Millennials con alto poder adquisitivo. Ideal para omakase de $100–$200.
  • Legacy West: Sede de corporativos. Buen flujo entre semana y fines de semana.
  • Deep Ellum: Zona nocturna, perfecta para omakase casual o bares híbridos.

Dallas permite segmentar mejor por zona, a diferencia de NYC donde los barrios cambian cada 3 calles.

6. Evolución del mercado

  • NYC: aumento del 25–30% en omakase por menos de $100 (2024–25)
  • Dallas: aumento del 10–20% en nuevos conceptos tipo omakase
  • Búsquedas de “omakase cerca de mí” en Google aumentaron 3x en Dallas desde 2023

7. Conclusión: ¿Vale la pena Dallas?

Si eres chef o dueño de restaurante en Nueva York, es momento de mirar a Dallas como una plaza principal para expandir.

Alquiler bajo, consumidores jóvenes y cultura del sushi en crecimiento hacen de Dallas una oportunidad real.

📩 Para consultas sobre trabajo internacional, contáctanos en KIWAMI: hello@kiwami.io

NOTICIAS Recientes